sexual abuse

¿Qué es el abuso sexual?

El abuso sexual infantil puede producirse de diversas maneras. Incluye tener relaciones sexuales con un niño, exponer o tocar por placer las partes íntimas de un niño, obligar a un niño a tocar sus propias partes íntimas o las de un adulto u obligar a un niño a ver pornografía.

¿Cómo se sabe si un niño ha sufrido abuso sexual?

Es importante estar alerta para detectar la aparición de signos de un posible abuso. Los signos incluyen pesadillas o dificultad para dormir, mojar la cama, enojo, temor, problemas para comer o conductas de índole sexual.

¿Qué debes hacer si descubres que un niño ha sufrido abuso sexual?

  • Ayudar al niño a hablar del abuso, ya sea contigo o con un servicio telefónico de protección infantil. Esto te permitirá denunciar el tema a un trabajador social, el dirigente del pueblo, el personal de un hospital o la policía.

  • Pedir asistencia médica, dado que podría corresponder la administración de la profilaxis posterior a la exposición (PEP) para evitar las enfermedades de transmisión sexual, la infección por HIV o el embarazo. Esta profilaxis debe aplicarse dentro de las 72 horas para ser efectiva.

  • Entregar a la policía la ropa que el niño vestía como prueba. Primero, envolver la ropa en periódicos; no usar bolsas plásticas.

  • Apoyar a la familia para que realice un seguimiento con el tribunal si se inicia un proceso contra quien haya perpetrado el abuso.

¿Cómo puedes proteger a tu hijo o hija del abuso sexual?

Habla con tu hijo acerca de su cuerpo y de qué no es aceptable:

  • Enséñale los nombres de las partes del cuerpo.

  • Explícale que está mal que alguien le toque las partes del cuerpo de una manera que lo haga sentir incómodo.

  • Déjale en claro lo importante que es alzar la voz si alguien lo toca de manera inapropiada.

Cuando esté por ingresar en la etapa de la adolescencia, habla con tu hijo o hija del sexo y de anticonceptivos como los condones. Es mucho mejor hablar de estos temas, aun si es incómodo o embarazoso. Los adolescentes que hablan con sus padres sobre protección y enfermedades de transmisión sexual tienen más probabilidades de ejercer prácticas de sexo seguro que aquellos que no hablan del tema.  

Si los niños conocen y comprenden su cuerpo, esto los ayudará a saber si alguien está intentando abusar de ellos y denunciar la situación. En una etapa posterior de su vida, también puede ayudarlos a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre el sexo seguro.

Anterior Siguiente

Average Rating: (0 reviews)

Leave Your Feedback

Recent Reviews